Mayo en el Huerto: Guía de Plantación y Tareas Esenciales

Con el primer calor real de la temporada llega un mes muy importante para el huerto. Sobre todo en el norte, donde las temperaturas primaverales no son tan altas al principio, mayo es el momento perfecto para trasplantar las hortalizas de verano. Pero qué plantar en mayo en nuestro huerto, y qué trabajos hay que hacer en esta época?

Ahora es el momento de poner tomates, pimientos, calabazas, calabacines, albahaca y muchos otros cultivos que son muy importantes para el huerto, ya que las plantas deben formarse antes del verano, para que puedan llegar a la cosecha antes de la llegada del frío otoñal e invernal.

Por tanto, vemos qué trasplantar en el huerto en mayotanto si has cultivado los plantones en un semillero como si los has comprado en un vivero.

Trasplantes del huerto de mayo

Hay una larga lista de plantas de huerto que se pueden trasplantar en este mes. Si nos fijamos bien qué plantar en mayonos damos cuenta de que éste es el mes con más opciones. Podemos continuar con el trasplante de todas las verduras de hoja que ya empezamos en abril, como lechugas, espinacas y acelgas, ya que las temperaturas aún no han alcanzado los picos que alcanzarán con el calor del verano.

También podemos cultivar el huerto en mayo con todas aquellas hortalizas que temen el frío y por eso no se han podido plantar antes, como calabacines, guindillas, tomates, pepinos y albahaca, y por supuesto también es el momento de trasplantar las plántulas jóvenes de hortalizas de fruto de verano, como sandía, melón y berenjena.

Hagamos una lista resumida de qué plantar en el huerto en mayo:

  • Guindilla
  • Melón
  • Sandía
  • Berenjena
  • Calabacín
  • Pimiento
  • Tomate
  • Albahaca
  • Lechuga
  • Alcachofa
  • Judías
  • Cappuccio
  • Coliflor
  • Calabazas
  • Brócoli
  • Apio
  • Acelga
  • Perejil
  • Soncino
  • Pepino
  • Espinacas
  • Judías verdes
  • Hierbas aromáticas
  • Remolacha
  • Col de Milán
  • Alcaparras

Cómo trasplantar en mayo

Antes de trasplantar, trabaja bien la tierra. Si no lo has hecho en los meses anteriores, Utiliza arrancadores y palas y azadónalos a fondo para eliminar las piedras y las raíces de las malas hierbas antes de poner el plantón en el suelo.

A continuación, prepara un pequeño hoyo en el que colocar el plantón con su pan de tierra, y ciérralo comprimiendo ligeramente la tierra. Mantén las distancias adecuadas, respetando el patrón de plantación indicado para el cultivo que vayas a plantar. No es necesario cubrir los plantones, pero es importante que se rieguen con regularidad.

Qué sembrar en el huerto en mayo

Mayo, con sus temperaturas en constante aumento, es un mes rico en posibilidades para la siembra. Como el tiempo cálido lo permite, se puede prescindir con seguridad de los semilleros calentados y poner las semillas directamente en la tierra, a menos que estemos en zonas de alta montaña donde aún son posibles las heladas tardías.

Qué cultivar en mayo ¿entonces? Podemos montar pequeños semilleros al aire libre, por lo que bastará con una simple caja llena de tierra, ya que con la subida de las temperaturas no hace falta un invernadero. Podemos preparar los plantones que trasplantaremos al huerto en julio y agosto, como coles, brécoles, coles de Milán, coliflores, coles de Bruselas o puerros.

Luego podemos sembrar sandías y melones, remolachas, acelgas, cardos, zanahorias, pepinos, judías y judías verdes, o ensaladas como lechugas, lechugas, escarolas, rúcula o escarola, tomates, berenjenas, pimientos y guindillas, calabazas y calabacines.

Puede trabajar en el huerto

Mayo es un mes para arremangarse y sudar un poco bajo el sol para completar algunos trabajos necesarios en el huerto. Habrá que cosechar algunas de las hortalizas más tempranas o sembradas con antelación, como las liliáceas (ajos y cebollas) y diversas ensaladas, como la rúcula y la lechuga, las acelgas, las zanahorias, los guisantes y las habas.

Dada la todavía frecuente pluviosidad, también será necesario desherbar los arriates para mantenerlos limpios de malas hierbas. Se pueden utilizar escardadoras mecánicas y motocultores. En mayo, también es posible acolchar varios cultivos, para evitar tener que desherbar demasiado. También es una operación útil para mantener el suelo más húmedo en previsión del calor del verano.

En mayo hay varias tareas que hacer en el huerto, según lo que hayamos sembrado o trasplantado. Donde hemos sembrado aclara las plántulas, eliminando algunas si brotan demasiado juntas. En este caso, es mejor seleccionar las plántulas más prometedoras, reciclando las que se desechan en sopas o ensaladas.

Cuanto más crecen las plantas, más hay que preocuparse por sus soportes. En particular, hay que proporcionar soporte a las plantas de crecimiento indeterminado o trepadoras y a las hortalizas que dan frutos de buen tamaño y peso. Por tanto, hay que colocar los postes, redes y ataduras adecuados para que puedan sostener las plantas en la posición correcta, asegurando que puedan producir y recibir la cantidad adecuada de luz solar.

En las tomateras es útil realizar un pequeño trabajo de poda, que consiste en eliminar los brotes axilares que se forman entre el brote y las ramas productivas. Se trata de apéndices que no florecen, por lo que se realiza esta operación, que tradicionalmente se conoce como esfeminiación o chequering.

Por último, mayo es el momento de apisonar algunas plantas, llevando la tierra a su base, sobre todo las patatas.

F.A.Q

 

¿Qué plantones son ideales para sembrar en mayo?

En mayo es perfecto para plantar tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, y pepinos, ya que las temperaturas comienzan a ser más cálidas y el riesgo de heladas nocturnas disminuye.

¿Qué labores de mantenimiento debo realizar en mi huerto en mayo?

Asegúrate de preparar bien el suelo, añadiendo compost o fertilizante si es necesario. Es también un buen momento para instalar sistemas de riego y soportes para plantas que lo requieran.

¿Cómo puedo proteger los plantones jóvenes de posibles heladas tardías?

Aunque las heladas son menos probables, mantén a mano cubiertas flotantes o túneles de plástico por si se anuncian bajadas de temperatura.

¿Puedo empezar a sembrar directamente en tierra algunas semillas en mayo?

Sí, puedes sembrar directamente en tierra semillas de zanahorias, remolachas, lechugas, rábanos y acelgas, ya que estas hortalías germinan con el calor del final de la primavera.

¿Cuándo debo empezar a pensar en el control de plagas y enfermedades?

Con el aumento de la temperatura, es crucial comenzar a monitorear y prevenir plagas y enfermedades. Mantén el área libre de malezas y utiliza métodos de control orgánico o biológico para manejar cualquier problema temprano.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *