Poda de Frutales: Momentos Clave y Métodos para un Crecimiento Saludable
La poda de árboles frutales es una de las tareas más importantes que hay que realizar en el huerto. Independientemente del número de plantas que haya en el suelo, es necesaria una poda periódica para darles un ajuste y permitirles mantener un follaje ordenado, sano y productivo. Averigüemos cómo podar árboles frutales y cuándo podarlos.
Cómo podar árboles frutales
Existen varias técnicas de poda para los árboles frutales, pero siempre hay criterios válidos que deben respetarse para el bienestar de la planta. He aquí cuáles son:
- No sometas las plantas recién podadas a periodos muy fríos. Por eso no se recomienda la poda otoñal cuando el invierno es muy frío.
- No expongas las ramas recién cortadas a la lluvia ni a una humedad excesiva. Por eso es aconsejable realizar la operación cuando el día esté despejado.
- Retira inmediatamente las ramas secas o dañadas por la intemperie, independientemente del momento en que se produzcan, y corta las partes dañadas.
- Elimina inmediatamente las partes afectadas de la planta, cortando las ramas enfermas para evitar que la enfermedad se propague al resto de la planta.
Técnicas de poda de frutales
Para empezar, es importante subrayar que una buena poda debe respetar siempre la forma natural de la planta. Esto significa que, sobre todo al principio, hay que identificar las ramas primarias de la planta y seguirlas durante la operación.
Además, incluso antes de empezar poda de árboles frutales es necesario tener claro el tipo de poda que se va a realizar. Para facilitar la intervención, es importante saber que básicamente hay dos tipos de poda de frutales dependiendo de la edad de la planta, que son:
Poda en seco
Se realiza durante el reposo vegetativo y no dispersa la savia de la planta. Con esta técnica se obtienen plantas más fáciles de mantener y con frutos de mejor calidad. Este tipo de poda se subdivide a su vez en:
- Poda de formación – se practica en los primeros años de vida de la planta y permite que la planta frutal tenga un crecimiento equilibrado, funcional y también estéticamente agradable. También favorece la producción de ramas fuertes y muy espaciadas y una distribución uniforme de flores y frutos.
- Poda de producción – también conocida como poda de madera, consiste en cortar incluso las ramas bien alineadas. La poda de producción se realiza cuando la planta está en edad adulta y tiene como objetivo gestionar y mejorar la producción, asegurando un equilibrio correcto entre vegetación y producción.
Poda verde
Se trata de la poda de verano, llamada así porque consiste en cortar las ramas verdes, es decir, cuando están cargadas de hojas. Por consiguiente, está claro que la técnica se lleva a cabo durante la actividad vegetativa de la planta, es decir, entre finales de la primavera y el verano.
La poda en verde consiste en cortar determinados tipos de ramas no productivas, que hay que eliminar en cuanto aparecen, para que la planta no malgaste energía en cultivarlas. Las ramas que hay que eliminar son los chupones, que se encuentran en la base del tronco, y los retoños, que son ramas erguidas sin yemas florales.
Cuándo podar los árboles frutales
El ciclo vital y de crecimiento se basa en las estaciones, de modo que todas las distintas fases, actividad vegetativa, floración, producción, caída de las hojas, se producen en momentos concretos. La poda de los árboles frutales, que debe realizarse en determinadas épocas del año, también encaja en este ciclo.
¿Cuál es la mejor poda de frutales de época? A la hora de elegir el periodo de poda, hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales:
- El clima – una vez cortadas las ramas, se crean heridas a la planta y no deben verse afectadas por la lluvia y las heladas.
- El estado de la planta – es aconsejable podar cuando haya pocas hojas en las ramas o incluso ninguna. De este modo, tendrás una cierta visión de la estructura de la planta. Además, también es útil ver en qué fase se encuentra la formación de yemas leñosas y botones florales, ya que su presencia da una idea de cómo puede desarrollarse la planta en los próximos meses.
Los mejores periodos de poda pueden distinguirse según el tipo de frutal. Por ejemplo, para las plantas pertenecientes a frutales de hueso, como melocotonero, cerezo, albaricoquero, o a frutales de pepita, como peral, membrillero, manzano, el periodo ideal para la poda es finales de otoño o principios de invierno. Por tanto, los meses indicados son noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
En conclusión, se puede decir que el mejor periodo para podar los árboles frutales es el final del invierno, normalmente febrero. En esta época, de hecho, las plantas aún no tienen hojas, ya se están formando yemas en las ramas y las heladas están lejos.
F.A.Q
¿Cuándo es el mejor momento para podar árboles frutales?
La poda de invierno, durante el reposo vegetativo, es ideal para estimular un crecimiento fuerte en primavera. La poda de verano ayuda a controlar el tamaño y mejorar la calidad de la fruta.
¿Cómo debo prepararme para podar árboles frutales?
Asegúrate de tener herramientas de poda limpias y afiladas, como tijeras de mano, podadoras de lópulo y sierras. Planifica la forma deseada del árbol y los objetivos de la poda antes de comenzar.
¿Cuál es la técnica correcta para podar árboles frutales?
Realiza cortes limpios y precisos cerca de la base de la rama, sin dejar muñones. Elimina ramas muertas, enfermas o que se cruzan, y abre el centro del árbol para permitir la entrada de luz y aire.
¿Cómo puedo minimizar el estrés para el árbol durante la poda?
Poda gradualmente, evitando remover más del 20-30% del follaje en una sola temporada. Esto ayuda a prevenir el estrés excesivo y promueve una recuperación rápida.
¿Qué cuidados debo tener después de podar?
Aplica sellador de poda solo en cortes muy grandes o en árboles susceptibles a enfermedades. Asegúrate de limpiar y desinfectar tus herramientas después de la poda para evitar la propagación de enfermedades.