Poda del peral: cómo y cuándo hacerla
Planta de fruto jugoso y dulce, el peral es muy popular porque queda muy bien plantado en el jardín, pero también puede cultivarse en macetas. Como todas las plantas, el peral necesita podarse para mejorar su salud y su aspecto, pero también para estimular la producción de peras. Averigüemos cómo y cuándo hacer la poda del peral.
Cómo podar un peral
La poda del peral debe ser regular para cultivarlo correctamente, y debe realizarse siguiendo procedimientos que difieren ligeramente según el tipo de variedad. Para realizar una perfecta poda del peral hay que tener en cuenta
- La salud de la planta
- El corte que garantiza una mayor productividad
- La apariencia
Existen principalmente dos podas del peral, la poda de reproducción y la poda de producción, pero también existe la poda verde de verano. He aquí en detalle en qué consisten:
- Poda de reproducción
La poda de reproducción debe realizarse en los perales durante los dos primeros años de vida y consiste en reducir la copa del árbol. En esta primera fase de la vida es esencial dar una forma correcta al árbol, tanto por razones estéticas como para evitar que las ramas sean demasiado densas y permitir que la luz se filtre a través de las ramas espaciadas uniformemente. Durante la poda de reproducción puedes elegir qué forma dar al peral, a saber:
- Forma de huso – se desarrolla verticalmente con un tallo y unas pocas ramas simétricas
- Forma de palmera – el follaje tiende a desarrollarse horizontalmente
- Forma de doble eje – se apoya en dos ramas de soporte y una copa distribuida en dos zonas
La poda de reproducción se completa 4-5 años después de la plantación, cuando la estructura de la copa está completa.
- Poda de producción
El objetivo de la poda de producción es mejorar el rendimiento frutal del peral. Este tipo de poda debe realizarse todos los años y de forma regular en cuanto la planta empiece a producir frutos. De este modo es posible renovar las ramas fructíferas, es decir, las que ya han producido frutos.
La intervención consiste en eliminar las ramas viejas para permitir que se desarrollen las jóvenes. Es importante subrayar que la poda de formación y la poda de producción no son dos fases distintas y separadas. De hecho, durante un periodo de unos 2-3 años, las dos podas se realizan juntas.
Normalmente, la poda de producción se lleva a cabo 2-3 años después de la plantación, justo cuando empiezan a salir los frutos. Una vez realizada, la poda de producción debe hacerse todos los años, durante los meses de invierno, durante lo que se denomina reposo vegetativo, que va desde la caída de las hojas hasta 2-3 semanas antes de la brotación, prevista para febrero-marzo.
- Poda verde de verano
La poda en verde sirve para equilibrar la relación entre el impulso vegetativo de la planta y la producción. El método consiste en eliminar las partes que consumen la energía de la planta, sin favorecer la fructificación, y al eliminar los chupones permite mantener el follaje ordenado. La intervención debe realizarse en verano y sólo en determinadas variedades de peral.
Periodo de poda del peral
Al igual que ocurre con la mayoría de las plantas frutales, el poda del peral corresponde, por tanto, al reposo vegetativo: ¿Cuándo podar el peral? La estación es el otoño y el invierno.
Como es aconsejable no dejar que las piezas recién cortadas se vean comprometidas por los rigores del invierno, lo ideal sería podar el peral justo antes de la temporada de crecimiento, es decir, en febrero.
Sin embargo, el corte también puede hacerse en otoño, en el periodo comprendido entre noviembre y principios de marzo. Este periodo se refiere a la poda de reproducción y producción, mientras que para la poda en verde, que tiene lugar a finales de primavera o en verano, se cortan los chupones y los retoños.