Poda de la morera: cómo y cuándo hacerla
Originaria de Asia, la morera pertenece a la familia de las Moráceas. En la antigüedad, esta planta estaba presente en el campo, ya que daba sombra y era perfecta para delimitar propiedades.
Además, la morera era una fuente de alimento para los gusanos de seda, que se aficionaban a sus hojas. Hoy en día, no quedan muchas moreras, pero quien posea una debe saber exactamente cómo podarla para obtener frutos sabrosos, que también son excelentes para hacer deliciosas mermeladas.
He aquí cómo y cuándo hacer la poda de la morera.
Cuándo podar la morera
El periodo de poda de la morera ideal es antes de la recuperación vegetativa primaveral. En concreto, sin embargo, hay que evitar las heladas excesivas durante los meses muy fríos. Para ello, es aconsejable llevar a cabo la poda de la morera a finales de otoño o hacia mediados de febrero. Se recomienda, para evitar el calor excesivo, no podar las moreras en verano.
Cómo podar moreras
En España son comunes dos tipos de morera, la blanca y la negra.
He aquí las diferencias:
- La morera blanca (Morus alba) se utiliza en las moreras para criar gusanos de seda. Tras su uso generalizado, su cultivo ha disminuido con la llegada de las fibras sintéticas;
- La morera negra (Morus nigra) se utiliza en la industria alimentaria para producir zumos, mermeladas, jaleas y grappa.
En ambas especies, la poda debe realizarse de la misma forma y en los momentos indicados anteriormente. Lo que varía es la finalidad para la que se cría la planta: se debe favorecer la parte vegetativa si las hojas se necesitan para los gusanos, mientras que se reduce el follaje si se utiliza con fines ornamentales.
Si, por el contrario, interesan los frutos, hay que podar la morera para crear un equilibrio entre la producción y la vegetación.
Poda de formación de la morera
En la poda de formación de la morera, hay que intentar seguir el hábito natural de la planta, para crear un follaje en forma de jarrón. Puedes empezar a partir de semillas, o comprar plantas de 3 ó 4 años en viveros, para que sean más fáciles de mantener.
Después de plantar los árboles jóvenes, hay que seleccionar las 3 ó 4 ramas principales, eliminando las que sobran en la parte inferior del tronco. A continuación, hay que recortar las prolongaciones que tienden hacia arriba y acortar las ramas de gran vigor, procurando siempre que el follaje mantenga un aspecto lleno y esférico.
Poda de producción de la morera
En la llamada poda de «producción», las ramas que hay que podar son las que compiten con otras, pero también las ramas secas o enfermas. Las intervenciones son muy limitadas, ya que la morera no requiere cuidados especiales y no suele tener una producción alternante de un año a otro, como ocurre con otros árboles frutales.
Los frutos aparecen en las ramas del año en curso, por lo que es necesario cortar con fines de renovación, eliminando las ramas que ya hayan producido frutos. Si hay ramas secundarias grandes, hay que podarlas con una sierra para evitar que tomen el relevo.
La parte central del follaje debe vaciarse para permitir un crecimiento más aireado y equilibrado, de modo que la vegetación se distribuya uniformemente.
Además, es aconsejable eliminar las extensiones que tienden hacia arriba, para evitar que alcancen alturas vertiginosas. Para mantener la producción hacia las partes superiores, se pueden hacer cortes de acortamiento, que darán lugar a nuevas ramas y, por tanto, a nuevos frutos.
Poda de la morera verde
La Poda de la morera verde no está prevista, ya que la poda debe realizarse cuando disminuya la actividad vital de la planta. Además, es importante destacar cómo la poda fuera de temporada, como en verano, puede resultar muy estresante para la morera debido a la fuerte salida de savia. Hacerlo podría exponer a la planta al peligro y podría contraer enfermedades peligrosas.
F.A.Q
¿Cuál es el mejor momento para podar moreras?
La poda de moreras se recomienda durante el invierno, cuando el árbol está en reposo, para minimizar el estrés y evitar el sangrado excesivo de la savia.
¿Qué herramientas necesitaré para podar una morera?
Utiliza tijeras de podar para cortes pequeños, podadoras de lopper para ramas medianas, y una sierra de poda para las más gruesas.
¿Cómo puedo determinar qué ramas cortar?
Elimina las ramas dañadas, enfermas, o que se crucen entre sí, y aquellas que crezcan hacia el interior del árbol para mejorar la circulación del aire y la penetración de la luz.
¿Puedo podar una morera para controlar su tamaño?
Sí, la poda puede ser utilizada efectivamente para controlar el tamaño y la forma de tu morera, especialmente en entornos urbanos o jardines pequeños.
¿Qué cuidados debo tener después de podar mi morera?
Asegúrate de limpiar y desinfectar tus herramientas de poda después de usarlas. Aplica pasta cicatrizante en cortes grandes para proteger el árbol de enfermedades.