Domina la Poda de la Vid: Momento Ideal y Técnicas Clave

En la poda de la vid el corte y la manipulación de ramas y sarmientos se realizan para dar una forma bien definida a todo el sistema de la vid. Dependiendo de la forma de la plantación, así como de la variedad cultivada, el clima y el tipo de suelo, el momento y las técnicas de poda de la vid.

La Poda de la vid tienen objetivos tanto productivos como vegetativos. Los distintos tipos de poda de la vid sirven para dar a la planta una forma que le permita soportar mejor la carga de producción y resistir las inclemencias del tiempo, pero también para garantizar la calidad del fruto, en tamaño, color y forma. También tienen el objetivo de equilibrar los déficits y excesos vegetativos de la planta, que puede producir un número escaso o excesivo de yemas a partir de las cuales se formarán después los racimos.

Cómo podar la vid

En la poda de la vid se realizan los típicos cortes de poda, pero siguiendo unos principios que permiten planificar el número de racimos que debe producir la vid y el año en que deben desarrollarse. Los sistemas de poda de la vid también pueden variar en función de la forma que se dé a la planta.

Métodos de poda de la vid

Poda de la vid de mesa así como poda de la vid en espaldera puede hacerse básicamente de dos formas principales: por cordón permanente y por sarmiento de renovación. La poda en cordón permanente afecta a las formas de emparrado en cordón espolonado, en doble cortina y en cordón libre, mientras que la poda con sarmiento de renovación se utiliza en las formas de emparrado en Guyot, en pérgola y en doble espaldera. En poda de la vid Poda de espolones en cordón, la más extendida en Europa, la cepa, atada horizontalmente a un alambre y a una altura de aproximadamente un metro sobre el suelo, permite que la planta se desarrolle horizontalmente. En este caso, los sarmientos se acortan a dos o máximo tres yemas, formando los espolones.

Cómo podar la vid de parra

La pérgola es un sistema de emparrado que produce frutos de muy buena calidad y cantidad, además de tener un buen aspecto estético y ofrecer una útil función de refugio. Para una pérgola familiar, lo ideal es utilizar uvas de mesa. Sin embargo, para obtener frutos de tamaño y sabor adecuados, es importante podar las uvas de mesa para reducir el número de yemas y, por tanto, la cosecha final. Las vides trepadoras, como la americana o la canadiense, también son muy adecuadas para un cenador. La vid americana necesita dos podas al año para un crecimiento exuberante y ordenado de sus sarmientos. Cuándo podar la vid ¿Viña americana? La primera intervención debe realizarse al final del invierno, y servirá para limpiar la planta de sarmientos rotos o dañados. Después, al principio de la estación fría, es necesario poda de la vid americana para prepararla para el reposo vegetativo.

Hay que hacer dos distinciones sobre cómo podar la vid de pérgola:

  • Poda de la enredadera de pérgola sencilla: adopta la forma de una estructura de cubierta inclinada unos 20° o 30° respecto al poste vertical de apoyo y consiste en eliminar los sarmientos de reserva, dejando sólo dos yemas, mientras que los sarmientos de la zona superior se eliminan totalmente.
  • Poda de la vid Poda en pérgola del Trentino: deriva de una técnica característica de la zona del Trentino-Alto Adigio. Se realiza mediante poda larga y, al igual que la poda de pérgola simple, adopta la forma de un dosel inclinado de unos 20° o 30°, que, sin embargo, se lleva a cabo dejando sólo de uno a cuatro sarmientos, cada uno de los cuales contiene unas diez o quince yemas.

Cuándo podar la vid

El periodo para poda de la vid suele ser en invierno, cuando la planta ha perdido completamente las hojas. El periodo ideal para poda invernal de la vid es en enero o febrero. Para las vides jóvenes, es más adecuado podar al final del invierno para trabajar en las partes de la planta que han sufrido más daños por las condiciones climáticas adversas. La fase lunar para la poda de la vid es tradicionalmente la menguante, ya que la circulación de la savia es menor durante este periodo, lo que se traduce en un menor llanto.

Las distintas formas de emparrado también influyen en la periodicidad de la poda. Por lo general, la poda se realiza al principio del segundo año, en el transcurso del mismo y al principio del tercero. Los cortes dependen de la forma de formación adoptada, pero también del vigor de la planta. En el tercer año, para las formas de cordón espolonado, no se hacen cortes, sino que el brote se coloca sobre el alambre horizontal. En cambio, en otras formas de cultivo, en el tercer año se eliminan los brotes apicales demasiado vigorosos y las cabezas fructíferas nacidas de las yemas se colocan debajo del alambre.

La poda de la vid se divide en invierno o seca y verano o verde. Si para la poda de invierno o seca, los métodos y el calendario son relativamente sencillos, similares a las técnicas de poda normales, para la poda en verde de la vid hay que saber algunas cosas. Ambas intervenciones son bastante importantes y, por tanto, si queremos obtener buenos resultados de la poda de la vid es bueno aprender más sobre ambos tipos de intervención.

Al igual que la poda en seco, la poda estival de la vid sirve para retirar de la planta el material innecesario desde el punto de vista productivo y eliminar así todas aquellas partes que sólo restan energía a la planta sin contribuir a una mejora de la producción. Si en la poda en seco se eliminan los sarmientos y se actúa con decisión y claridad para eliminar una parte considerable de la masa leñosa y dar una forma adecuada a la vid, la poda en verde también se realiza con esta finalidad, pero sobre el material verde.

Al podar, se intenta concentrar las energías de la planta en las zonas más productivas, maximizar la exposición al sol y optimizar la forma, en la medida de lo posible. Las principales intervenciones cuando se va a podar la vid en verano son la desgemación o tijereteo, el chupón, el desmochado de sarmientos, la defoliación y el aclareo de racimos. En algunas formas de cultivo, también se lleva a cabo la colocación y atado de sarmientos.

F.A.Q

¿Cuál es el mejor momento para podar la vid?

La poda de la vid se realiza generalmente en invierno, durante el reposo vegetativo de la planta, desde diciembre hasta principios de marzo, dependiendo del clima local.

¿Existen diferentes técnicas de poda para la vid?

Sí, las técnicas más comunes incluyen la poda corta, para estimular la producción de fruta, y la poda larga, que permite un mayor crecimiento vegetativo y es adecuada para vides jóvenes.

¿Cómo puedo asegurar una poda correcta de la vid?

Mantén las herramientas de poda bien afiladas y limpias, realiza cortes limpios y precisos, y sigue las prácticas recomendadas para la variedad específica de vid que estás cultivando.

¿Qué riesgos implica una poda inadecuada?

Una poda inadecuada puede llevar a un desbalance entre el crecimiento vegetativo y la producción de frutos, afectando la calidad y cantidad de la cosecha. También puede aumentar la vulnerabilidad de la planta a enfermedades y plagas.

¿Cómo afecta la poda al rendimiento de la vid?

Una poda adecuada es crucial para regular la cantidad de uvas producidas y asegurar una maduración óptima, lo que se traduce en una mejora significativa tanto en la calidad como en la cantidad de la cosecha.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *