Cultivo del melón amarillo: cómo, cuándo y dónde plantarlo
Los melones amarillos son frutos muy sabrosos y ricos en propiedades beneficiosas para el organismo. Esta planta, con su característica piel amarilla, pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Esta fruta dulce se ha consumido siempre por su poder para calmar la sed y su agradable e intenso aroma.
Hay muchas variedades de melón amarillo, clasificadas según su estacionalidad. Van desde los tipos más comunes a otros más raros con características diferentes. Son verduras tanto de verano como de invierno que se prestan bien a ser utilizadas en muchas recetas, tanto dulces como saladas.
En el huerto de casa, los melones son imprescindibles, tanto por su excelente sabor como por sus muchos beneficios. Por eso cómo cultivar melones amarillos.
Melones amarillos: beneficios y propiedades
Empecemos por las propiedades de este alimento. El melón amarillo se caracteriza por su excelente sabor, su carne blanca muy suave, su intenso aroma y su típica forma alargada en los polos extremos. Al ser rico en agua, el melón amarillo tiene una buena acción diurética.
Esta fruta que quita la sed contiene muchos minerales, vitaminas y fibra. Gracias a su alto contenido en sustancias beneficiosas, es capaz de combatir la anemia, reforzar el sistema inmunitario, favorecer la diuresis, estimular la melatonina, aumentar el tono muscular, limpiar los riñones, combatir el envejecimiento y fortalecer los intestinos.
Además, es una fruta baja en calorías, por lo que también es perfecta para quienes hacen dieta. La presencia de betacaroteno es importante para estimular la producción natural de melatonina. También contiene adenosina, una sustancia que previene los infartos de miocardio y los derrames cerebrales.
Tipos de melón amarillo
Los melones amarillos, originarios de África y cultivados sobre todo en Apulia y Sicilia, se reconocen fácilmente por su piel de color amarillo intenso, su olor al cortarlos y su tamaño.
Entre los melones amarillos de verano hay que mencionar en primer lugar el melón Cantalupo, de pulpa anaranjada y piel lisa. Después está el melón Viadanese, con un aroma muy intenso, y el melón Retato, caracterizado por su piel reticulada. Por último, encontramos el melón amarillo de verano Calvenzano, de piel reticulada.
Entre los melones amarillos de invierno incluyen el melón Carosello, parecido a un pepino, y el melón Serpente, con su forma alargada y lisa. El melón Verde se reconoce por su pulpa verde brillante, y el melón Sapo es muy parecido a una calabaza.
También está el Purceddu di Alcamo, de piel verde y carne blanca, y el melón Amaro. Este último es un tipo de melón asiático, muy amargo, que se utiliza con fines medicinales. Todos los melones de invierno se producen y cosechan durante la temporada de verano, pero también se pueden almacenar durante mucho tiempo en invierno.
Cultivo de melones amarillos: cómo y dónde
Para plantar melones amarillos es necesario tener un suelo bien abonado y rico en fertilizantes. Veamos, pues, cómo abonar correctamente.
Abonar los melones amarillos
La fertilización de los melones se realiza periódicamente, ya en otoño, antes de la siembra, o en cualquier caso antes de trasplantar las plántulas. Durante este periodo debemos añadir abundante abono orgánico al suelo, mientras que durante la maduración las plántulas necesitarán un abono mineral equilibrado.
Debemos tener en cuenta que el melón es una planta potasófila, lo que significa que necesita una buena dosis de potasio para producir frutos más dulces. Por eso, el suelo necesitará una gran cantidad de potasio. Por tanto, podemos optar por compost o estiércol, es decir, sustancias completas que contengan todos los elementos necesarios para la vida de nuestras plántulas.
Cuándo plantar melones amarillos
Plantar melones amarillos requiere cierto conocimiento del momento adecuado para obtener una buena cosecha. Podemos partir de semillas o de trasplantes, teniendo en cuenta que los tiempos de maduración son diferentes para cada variedad de melón.
Cuándo sembrar melones amarillos
La siembra de melones amarillos puede realizarse entre mediados de mayo y finales de junio: es muy importante esperar a que el suelo esté suficientemente caliente, ya que las semillas de esta planta empiezan a germinar a una temperatura de al menos veinticuatro grados.
Si, por el contrario, decidimos utilizar un semillero, también podemos adelantar la siembra alrededor de un mes.
Las semillas deben colocarse en pequeños agujeros separados entre sí unos 80-140 cm, en función del desarrollo esperado de la planta, que es diferente para cada variedad considerada. En cada agujero debemos poner 2-3 semillas.
Riego de los melones amarillos
Hablemos ahora del agua. Al principio, el melón debe regarse muy poco, aumentando la cantidad de agua a medida que la planta se desarrolla. Esto se debe a que las hojas, a medida que crecen, transpiran mucho y los frutos crecen durante el periodo más caluroso y seco: por tanto, habrá que proceder a un riego más frecuente y abundante.
Cuándo cosechar los melones amarillos
Para saber cuándo cosechar nuestros melones, basta con observar su maduración, que generalmente se produce a finales del verano. El melón debe recolectarse cuando esté bien maduro, para evitar que carezca de sabor.
Si partimos de la semilla, la cosecha tarda una media de 100 a 130 días. Recuerda que la mayoría de las variedades de melón están listas para ser cosechadas unos 90 días después del trasplante.